Tanto por las políticas de fomento de autoconsumo fotovoltaico que se han decretado como por la cantidad de horas de luz solar que recibimos al año, España ha conseguido situarse en la zona más alta de la lista de países europeos con más potencia fotovoltaica instalada.
Ya sean empresas, viviendas unifamiliares o comunidades de vecinos, los beneficios superan con creces lo esperado. En este post te contamos por qué pasarte a la energía solar.
¿En qué consiste el autoconsumo fotovoltaico?
El autoconsumo de energía eléctrica consiste en el uso de energía generada por el propio consumidor a través de una instalación realizada en su edificio. Si la energía que se consume se obtiene a través de paneles solares, estaríamos hablando de autoconsumo fotovoltaico.
Producir tu propia energía le dará a tu empresa la libertad de adaptar los hábitos de consumo y minimizar la dependencia hacia las comercializadoras eléctricas.
Beneficios de la energía solar para las empresas
Los beneficios de las instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo van más allá del ámbito económico y esto se hace patente en el aumento de empresas que deciden hacer uso de la energía solar.
Ahorro en costes
Aunque no sea la única, la principal ventaja de instalar un sistema fotovoltaico para autoconsumo en tu empresa es el ahorro en la factura energética. Esta energía es viable para cualquier tipo de empresa, aunque para aquellas cuyo mayor consumo de energía sea durante las horas de sol pueden tener incluso más del 50% de ahorro.
Diferenciación y competitividad empresarial
El aumento de la concienciación social respecto al medio ambiente desemboca en un perfil de consumidor más comprometido con la sostenibilidad, las energías renovables y las empresas éticas. La transición de nuestra empresa al consumo de energía fotovoltaica añadirá valor diferencial a nuestra empresa.
Por otro lado, la reducción de los costes energéticos nos permitirá ser más competitivos a la hora de ofrecer nuestros servicios, ya sea a través de una reducción de precios o una mejora en la calidad.
Reducción de emisiones CO2
Apostando por la energía renovable contribuiremos a la reducción de las emisiones de CO2, aumentando también la responsabilidad social corporativa y mejorando la imagen de marca de tu empresa.
Rentabilidad y ahorro en una instalación fotovoltaica residencial – Fuente: cambioenergetico.com
¿Cómo podemos financiar nuestro proyecto?
La empresa que se encargue de la instalación será la que prepare el presupuesto para el autoconsumo fotovoltaico junto a un plan de amortización en función de las características de nuestro proyecto. Sin embargo, es importante conocer qué opciones de financiación están a nuestro alcance.
Pago al contado o a plazos
En esta modalidad el beneficiario de la instalación se hace cargo al completo de la financiación del proyecto. En el contrato previo al inicio de la instalación se establecerán las condiciones de pago, así como los plazos en caso de ser necesario.
Los plazos más habituales son el pago de un porcentaje sobre el total a la firma del contrato y la cantidad restante a lo largo de la realización del proyecto o cuando este se finalice.
La principal ventaja de esta modalidad de pago es que no se precisa de intermediarios que financien nuestro proyecto. Sin embargo, tendremos que tener la suficiente solvencia económica para afrontar esta clase de instalaciones, con la ventaja de que su amortización es relativamente rápida.
Financiación bancaria
Denominadas por las entidades bancarias como líneas de financiación verde o préstamos para la eficiencia energética. Son préstamos o créditos destinados a incentivar los proyectos que beneficien y estén destinados a la protección del medio ambiente.
Estos contratos tienen la característica diferenciadora de tener unos intereses relativamente bajos y unas condiciones favorables para facilitar el acceso a las energías renovables.
Renting tecnológico
A grandes rasgos el renting tecnológico es similar al alquiler de las placas solares. Una empresa instaladora o una intermediaria asume los costes del proyecto y establece qué cantidad debe pagar la empresa o el usuario en concepto de alquiler.
Bajo esta modalidad la instalación no será propiedad nuestra, pero podremos beneficiarnos de la energía que produzca. Por norma general, los costes de mantenimiento y las reparaciones necesarias correrán a cargo de la empresa a la que le alquilemos el servicio.
PPA – Power Purchase Agreement
Los PPA son acuerdos de compraventa de energía solar fotovoltaica a largo plazo. Es una modalidad de financiación para autoconsumo. Las dos partes de estos acuerdos son el consumidor y el generador de la energía que se consume.
El generador de la energía es el que cede el espacio para la instalación de las placas solares, pudiendo beneficiarse de la energía generada. Por otro lado, el consumidor financia dichas placas solares y compra la energía al generador, usualmente por un precio menor al de las tarifas de las comercializadoras eléctricas.
Los contratos PPA suelen tener una duración de entre 10 a 15 años. Si la parte del contrato que cede el espacio decide rescindir el contrato, tendrá que abonar la parte restante del precio de la instalación a quien corresponda.
Tiempo de amortización de las placas solares
A la hora de calcular el tiempo de amortización de una instalación fotovoltaica se tienen en cuenta diferentes factores que varían según las características de nuestro proyecto.
Uno de estos factores es el tiempo de vida de las placas solares, que suele estar en torno a los 25 o 30 años. Una vez pasado este tiempo, la capacidad de generar energía puede llegar a reducirse más del 20%.
Otros de los factores a tener en cuenta son la cantidad y la calidad de las placas que se requieran en el proyecto, la orientación de las mismas y, principalmente, el precio. Estos vienen determinados por la empresa instaladora.
Teniendo en cuenta que la amortización variará también dependiendo del modo de financiación, el tiempo estimado de amortización está entre 6 y 8 años.
Es el momento de pasarte al autoconsumo fotovoltaico
Una vez tomes la decisión de instalar placas solares en tu edificio, necesitarás una empresa instaladora que gestione tu proyecto de la manera más profesional posible.
En Grupo Viatek contamos con el equipo técnico a nivel nacional que nos permite ofrecer un servicio para autoconsumo llave en mano de máxima calidad para la instalación de tus placas solares. No solo realizamos la instalación necesaria, también presentamos los permisos necesarios y las subvenciones correspondientes.
Contacta con nosotros y empieza a ahorrar en tu factura eléctrica desde el primer mes.